La propagación del nuevo coronavirus tiene nerviosos a los viajeros de todo el mundo. Aún se desconoce mucho sobre el brote, y los funcionarios de salud piden precaución. Qué lugares evitar, cómo comportarse y qué hacer para prevenir el contagio.
Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y barbijos que se venden a un ritmo sin precedentes. A medida que el nuevo coronavirus se propaga desde China, las pautas de viaje emitidas por los gobiernos de todo el mundo expresan notas de creciente precaución. Pero contienen diferencias sutiles sobre qué lugares evitar, cómo comportarse y qué hacer para prevenir el contagio.
Con pocas excepciones, el consejo predominante de las autoridades nacionales es evitar la provincia de Hubei, epicentro de un brote que ahora ha infectado a miles de personas en todo el mundo, y reducir al mínimo los viajes a China. Una vez dentro de China, su gobierno insta a los viajeros suizos, por ejemplo, a evitar grandes reuniones y “toser o estornudar en un pañuelo de papel, o usar el hueco de su brazo”. Francia les dice a sus ciudadanos que no coman carne cruda ni visiten los mercados de animales. Y el Ministerio de Asuntos Exteriores español también insta contra el contacto con animales en China y sugiere asegurarse de que se mantenga al menos a un metro de la próxima persona.
“Si es eficaz o no la medida de restringir los viajes es el gran desafío. No podemos decir que no se deba viajar en avión. No hay elementos hoy para decir que nadie viaje. Por su puesto, si alguien me dice que tiene pensado ir a China yo le digo que no, si tiene pensado ir al norte de Italia hoy también le digo que no. Pero por el momento no hay otra limitación”, explicó en diálogo con Infobae el médico infectólogo Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.