Sucre

Sucre

Sucre es la capital constitucional e histórica de Bolivia. En la actualidad es sede de la Corte Suprema de Justicia y otros organismos públicos. Conocida como la Ciudad Blanca por el color de sus edificios coloniales. Sucre guarda gran parte de la historia de la independencia boliviana y de América del Sur.

Sucre tiene una población aproximada de 300.000 habitantes y se encuentra localizada en la parte central sur del país, a una altitud de 2.800 metros. Además cuenta con una variada oferta cultural y gastronómica.

Cómo llegar a Sucre

Sucre se encuentra al centro de Bolivia y comunicada por medio de buses con las principales ciudades del país. La Terminal de Buses queda a 20 cuadras del centro de Sucre.

Tiempo de viaje en bus desde Sucre a: La Paz de 14 a 16 horas / Potosí 3 hs. / Cochabamba 12 hs. / Santa Cruz 15 hs. / Tarija 15 hs.

Son dos las compañías aéreas que llegan a Sucre capital del Gobierno Autónomo departamental de Chuquisaca.

  1. Boliviana de aviación
  2. Ecojet

Visita a la ciudad de Sucre

La ciudad de Sucre fue conocida como CharcasLa Plata y Chuquisaca. Por su mezcla de construcciones coloniales y arquitectura republicana, Sucre fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Sucre es la cuna de la independencia de Bolivia, por consiguiente son muchos los museos y edificios históricos que los visitantes pueden conocer

Casa de la Libertad

La Casa de la Libertad es un antiguo edificio construido en el año 1700 por los jesuitas, allí funcionó una universidad donde estudiaron la mayoría de los protagonistas de las revoluciones de la independencia de América del Sur.

Catedral Metropolitana de Sucre

La Catedral de Sucre está considerada una de las bonitas catedrales de Bolivia, se comenzó a construir en 1551 y se finalizó casi un siglo más tarde, después de varias reconstrucciones y ampliaciones. El templo tiene una mezcla de características arquitectónicas de los estilos renacentista y barroco. En un sector de la Catedral funciona un museo de arte sacro de los más importantes de Bolivia.

Leave a reply